El traje de luces es la vestimenta que el torero usa para torear, es conocido así debido a que brilla, es usual verlo en diversos colores como rojo, verde bandera, negro o azul claro; combinados con otros colores y con contornos de oro (en novilleros, toreros y picadores). Es un traje muy tradicional ya que desde el siglo XVIII se ha empleado este vestuario y se han mantenido los diseños característicos a través del tiempo.
Quise enfocarme en el vestuario porque además de formar parte de una tradición más, como anteriormente lo mencioné, resulta sorprendente el sin fin de detalles que lo conforman y que comprenden portar dicho vestuario.
En el video que adjunto se puede observar al torero español Alejandro Esplá cómo está preparándose en su habitación con ayuda de lo que se conoce como el mozo de espadas; inicia poniéndose las medias, las primeras son blancas y las que se colocan encima son rosas; después se coloca la taleguilla donde se puede observar que los botones de oro forman parte de un detalle más. Después le colocan las zapatillas que son negras, ligeras y tienen un pequeño cordón en la parte superior, le sigue la montera, que es el sombrero, la cual forma parte de los elementos distintivos de un torero; le sigue la coleta o castañeta que antiguamente servía para amortiguar un golpe, se usaba de manera natural y se la cortaban los toreros al retirarse.
Luego aparece ya con la camisa blanca que va debajo de la taleguilla, se coloca el corbatín, el chaleco y por último la chaquetilla (diseño para admirarse) con el lujoso capote de paseo que sólo se utiliza durante el paseíllo, siendo más pequeño que el capote de brega y que es común que tenga figuras religiosas como diseño.
A.I.G
Un momento lleno de misticismo porque representa el traje que se porta para enfrentar a la muerte, como un guerrero.
ResponderBorrar