viernes, 19 de septiembre de 2014

Pases del toreo.

PRINCIPALES PASES DEL TOREO EN MULETA Y CAPOTE


En esta ocasión hablaré acerca de los principales pases que el torero puede realizar en la suerte de capote o en la de muleta. Primero se necesita saber, que se le conoce como lancear al toro cuando el torero lo va guiando, le indica hacia dónde quiere ir, y lo incita a embestir con su voz o algún breve grito como "hey", "bonito", posteriormente se inclina ligeramente para indicar que éste es el camino que el toro deberá seguir y por último termina con la ejecución de un pase de manera perfecta, firme, elegante y artística. En términos formales, lo anterior se describe en tres etapas: citar o llamar al toro, cargar la suerte y ejecutar el remate.

    (Citar al toro)                                               (Cargar la suerte)
(Remate)

Se le denomina "larga natural" al pase en el cual el torero sujeta con ambos manos el capote y ejecuta el remate con una sola mano, ya sea del lado del engaño o del lado contrario, puede ser por alto o por bajo, por alto si va el capote por encima de los hombros hasta la cabeza se le conoce como afarolada.

El término de recibir a "portagallola" es cuando espera el torero hincado, con el capote extendido sobre el ruedo la salida del toro desde toriles (valga la redundancia). Este pase es de los más peligrosos y de una excepcional ejecución ya que el torero deberá levantar el capote hacia arriba con ambas manos y dando un giro sobre su cabeza, inclinando el capote del lado derecho para guiar al toro hacia el lado opuesto.

La "serpentina" es cuando se toma con una mano el capote, se gira y se pasa por atrás, tomándolo con la mano contraria.
La "revolera" es una larga natural baja donde el torero extiende y gira rápidamente el capote hacia atrás dejando libre el paso al toro.
La "Verónica" es de las más conocidas y empleadas por los toreros, ésta consiste en tomar con ambas manos el capote e irlo girando lentamente para guiar al toro, una de sus características es que se repite continuamente para sacar el mayor número de este pase al toro. Tiende a concluirse con una "chicuelina", que es el movimiento en el cual el torero toma nuevamente con ambas manos el capote y lo jala rápidamente con una de las manos hacia su cuerpo.

(Chicuelina)





Por otra parte, en el caso de los pases con muleta, el principal es el "natural", éste consiste en tomar la muleta con la mano izquierda e ir guiando al toro mientras el torero va girando, el giro es prácticamente de 180º  y es de los pases obligatorios en el toreo. La salida del toro es hacia el lado donde se tiene la muleta, el engaño es menor y por ende cobra mayor dificultad al disminuir la velocidad del pase.  Por el lado contrario están los "derechazos" que son naturales realizados con la mano derecha, de ahí su nombre.

El "molinete con izquierda" se realiza tomando con la mano izquierda la muleta, se acerca ésta al toro para que caiga en el engaño y cuando embiste, inmediatamente se cambia de lado la muleta haciendo precisamente un molinete o un giro en forma de "S" cambiando el torero de lugar y quedando el toro de espaldas. 


-Julián López "El Juli" ejecutando perfectos                                                                            naturales rematados con molinetes.-

El "pase de pecho" es también de los principales pases vistos en el ruedo, el torero con la mano izquierda debe levantar la muleta hacia arriba para el toro, después del engaño, salga y se vea cómo éste se levanta al terminar la ejecución del pase.

A.I.G






2 comentarios: