Para comenzar, la Temporada Grande conforma el tiempo en que duran las corridas en la Plaza de Toros México, las corridas toman lugar cada domingo en punto de las 16:30 hrs (antes 16:00 hrs.), el cartel lo conforman los matadores que se presentarán ese día, y la ganadería que estaría brindando los seis toros. Ésta es la razón principal para que el público prefiera una corrida de otra, por ejemplo si es una corrida de rejoneo (a caballo) o corrida de toros; además existen ocasiones en que el cartel es de gama estelar, es decir, que se estarían presentando rejoneadores españoles o matadores reconocidos como lo son : Julián López "El Juli", Diego Silveti, José María Manzanares o Sebastián Castella, por mencionar a algunos.
La corrida inicia con el "paseíllo", es precisamente cuando entran los alguacillos, matadores, seguidos de su cuadrilla, el conjunto de subalternos (los que ponen las banderillas y auxilian al torero en caso de que sucediera algún percance), los picadores, monosabios, areneros (personal para limpiar el ruedo), y los mulilleros (quienes arrastran al toro terminando la faena). Después se divide en tres tercios, el primero es el tercio de varas que consiste en que el torero emplea el capote para ver y conocer al toro y le sucede el picador; le sigue el tercio de banderillas, y por último el tercio de muerte, en el cual el matador emplea ahora la muleta para realizar la suerte y dar el estoque (generalmente éste se realiza a volapié); la muerte del toro es el acto con el que finaliza la corrida.
Es importante destacar que el toro puede ser indultado, es decir, que cuando la faena no sólo fue ejercida excelentemente por parte del torero, sino que el toro mostró una bravura excepcional, el toro es curado de las heridas y vuelve al campo como semental para que los becerros hereden su bravura.
A.I.G
No hay comentarios.:
Publicar un comentario